Durante sus últimos años de estudios, los jóvenes suelen intentar conseguir prácticas o un programa de estudio y trabajo para prepararse para su siguiente paso profesional . Tener experiencia profesional es positivo, pero también conviene aprovechar este periodo para desarrollar tu red de contactos, hacer contactos y preparar el terreno para el futuro.
-Conoce profesionales
Como estudiantes, los jóvenes deberían aprovechar esta etapa de sus vidas para aprender sobre las especialidades y profesiones que les interesan. Por lo tanto, es importante aprovechar esta etapa para conocer a profesionales de estas profesiones y aprender sobre las tareas, misiones y proyectos en los que trabajan, sus posibles oportunidades de desarrollo profesional, etc. Esta información es muy útil para decidir qué trabajo elegir más adelante.
Se pueden reunir profesionales aprovechando la red de exalumnos o LinkedIn. Es importante prepararse para la reunión elaborando una lista de preguntas para ahorrar tiempo. Esta cita también puede ser una oportunidad para conocer a un mentor que apoyará al joven durante sus primeros años en el mercado laboral.
-Interactuar con profesores y líderes tutoriales
Los profesores y tutores pueden ser una fuente de información sobre diferentes sectores de actividad y las profesiones asociadas a ellos. También pueden supervisar al estudiante en su tesis. Por otro lado, los profesores suelen tener otras profesiones fuera de la docencia y, por lo tanto, pueden presentar al estudiante a sus contactos y conocidos. Además, pueden asesorarlo y ayudarlo en la búsqueda de prácticas o programas de estudio y trabajo. Se recomienda mantener el contacto con los profesores después de graduarse, ya que pueden ofrecer oportunidades interesantes y ayudar al joven a construir su propia red de contactos.
-Aprovecha los altavoces externos
Cuando la escuela o universidad organiza un evento o conferencia con contribuciones de participantes externos, es recomendable participar. Esta puede ser una oportunidad para conectar con el ponente, que puede ser un investigador, un gerente o un líder empresarial. Sería recomendable asistir a una conferencia sobre un tema que interese al estudiante. Y al final del evento, aprovechar para conocer a los ponentes, hacerles preguntas y pedirles consejo si es necesario. ¿Por qué no unirse a su red en LinkedIn, por ejemplo?
-Únete a una asociación de estudiantes
Participar en las actividades de una asociación escolar o universitaria es una forma de demostrar tu implicación en la vida estudiantil. Podría tratarse de la Unión de Estudiantes, una asociación deportiva o benéfica, etc. Es una oportunidad para desarrollar contactos y ampliar tu red de contactos. Contribuir a una recaudación de fondos, organizar un evento u otra actividad demuestra tu espíritu emprendedor y activo, en lugar de ser visto como un estudiante más a la espera de terminar sus estudios. Esta experiencia enriquecerá el currículum del estudiante y será un tema relevante para presentar en una entrevista de trabajo.
-Seguir formación adicional
Los estudiantes pueden aprovechar este periodo de su vida estudiantil para aprender o perfeccionar una materia que les apasione. Tienen la oportunidad de realizar cursos fuera de sus estudios mediante MOOC y formación en línea. Pueden elegir una disciplina diferente a la que están estudiando, un idioma, un lenguaje de programación u otra opción. Pueden optar por un curso de pago o uno gratuito ofrecido por una de las universidades más prestigiosas del mundo. Incluso podrían complementar estos cursos con prácticas intensivas o formación de inmersión.
-Seguir la actualidad del sector o profesión deseada
Es fundamental mantenerse al día con la actualidad del sector o profesión que le interesa al estudiante. Existen revistas, sitios web especializados y podcasts que cubren diferentes campos y especialidades. Esta es una oportunidad para mantenerse al día y refrescar conocimientos. También es una forma de proyectarse en el campo antes de finalizar sus estudios.
-Crea un blog o únete a un medio de comunicación.
Esta es una oportunidad para compartir ideas sobre un tema en particular como la cultura, las finanzas, el medio ambiente, la salud y el bienestar, el desarrollo personal, etc. Al contribuir a la preparación y redacción de artículos sobre dichos temas, el estudiante desarrollará sus conocimientos y habilidades de escritura al mismo tiempo.
Estas son algunas ideas que permitirán a los jóvenes disfrutar plenamente de su vida estudiantil, desarrollar mejor su personalidad y, al mismo tiempo, enriquecer este periodo de estudio. Estos consejos proyectarán una imagen positiva ante futuros reclutadores, además de enriquecer su currículum. También son una forma de tener temas de conversación durante las entrevistas de trabajo. Además, es una oportunidad para ganar confianza, desarrollar nuevas habilidades y ser más profesional.





