Muchos solicitantes de empleo sueñan con conseguir un puesto o incluso unas prácticas en una empresa. Es posible que la empresa no tenga ninguna vacante al momento de la búsqueda. En ese caso, se podría esperar a que surja una oportunidad en el futuro o tomar la iniciativa enviando una solicitud especulativa. Si bien esta opción no garantiza el empleo, ¡quien no arriesga, no gana! Por lo tanto, es importante preparar una solicitud que atraiga a la empresa en cuestión, pero ¿cómo se logra atraer a un reclutador?
¿Por qué una postulación espontánea?
Contrariamente a la creencia popular, muchos reclutadores revisan las solicitudes espontáneas. Creen que pueden encontrar una joya única entre el talento que podrían necesitar en el futuro. Esto permite que el solicitante se añada a la base de datos de la organización para una posible oportunidad laboral.
Por otro lado, al optar por postularse espontáneamente, el candidato elimina la competencia. De hecho, su CV probablemente será el único que se envíe a la empresa. A diferencia de un anuncio publicado en las ofertas de empleo, que resultaría en la recepción de diez o incluso cien solicitudes a la vez.
Una solicitud espontánea también ofrece la ventaja de impresionar a los reclutadores, quienes valorarán la iniciativa del candidato. Es también una forma de convencerlos del deseo del solicitante de unirse a su equipo y, sobre todo, de que no es pura casualidad, sino un fuerte deseo de formar parte de la organización.
Consejos para enviar una solicitud especulativa
Enviar una solicitud especulativa es un ejercicio sutil que no debería hacerle perder el tiempo al reclutador. Por lo tanto, necesitas captar su atención, convencerlo del perfil e incluso generar una necesidad. ¿Cómo puedes lograrlo?
Elegir el momento y el público objetivo adecuados: Es fundamental que el candidato seleccione varias empresas que le interesen para enviar su solicitud. La elección de las empresas depende de sus aspiraciones, especialmente en términos de desarrollo profesional. Por lo tanto, debería contentarse con enviar su CV a dos o tres empresas, priorizando así la calidad sobre la cantidad. En cuanto al momento oportuno, es importante estar atento al mercado y a la información que difunden las empresas objetivo. Por lo tanto, es necesario prestar atención a los datos relacionados con la captación de fondos, las operaciones de adquisición y los proyectos realizados. Estos son indicadores que anticipan futuras vacantes. Por lo tanto, es necesario anticiparse y enviar su solicitud antes de la publicación de las ofertas de empleo.
Respuesta a las necesidades de la empresa: El CV y la carta de presentación deben ser atractivos y personalizados. Deben reflejar el potencial del candidato y el valor añadido que aportará a la organización. Para tener éxito con este enfoque, es necesario identificar los objetivos y las necesidades de la empresa para ser proactivo y cumplir con sus expectativas. Es necesario demostrar que se comprenden los problemas y que se pueden proponer soluciones adecuadas.
Seleccionar un puesto relevante: Ya sea en la carta de presentación o en el correo electrónico de contacto, es importante definir claramente el título del puesto deseado. Este paso es crucial para demostrar que el candidato tiene las ideas claras, sabe exactamente lo que quiere y sabe cómo contribuir eficazmente al desarrollo de la empresa. De lo contrario, el reclutador pensará que el candidato está perdido e inseguro. Para determinar el título exacto, se puede consultar, por ejemplo, las ofertas de empleo de la empresa en LinkedIn.
Familiarícese con las tareas y misiones del puesto deseado: Es importante saber cómo contribuir al desarrollo de la estructura a través del puesto deseado. Para satisfacer mejor las necesidades de la empresa, debe dedicar tiempo a familiarizarse con las tareas y misiones del puesto deseado. La clave está en consultar los perfiles de empleados que ocupan puestos similares en la estructura. Este enfoque será una fuente de inspiración para el diseño del CV y la redacción de la carta de presentación, que puede ser más adecuada para la solicitud.
Consolidación de la reputación digital: Muchos reclutadores consultan el perfil del candidato en LinkedIn y otras redes sociales, tanto personales como profesionales. Por lo tanto, es importante cuidar su reputación digital creando una identidad digital impactante y atractiva. La información debe ser clara, relevante y actualizada. Por otro lado, para respaldar su solicitud, es recomendable buscar recomendaciones y proporcionar referencias cuando corresponda.





