La orientación profesional es un paso importante para todo estudiante que busca ingresar al mercado laboral. Sin embargo, es un paso muy difícil que requiere una preparación minuciosa.
Una elección delicada
El estudiante se enfrenta a una decisión muy delicada desde el principio. De hecho, decidir el rumbo de su futura vida profesional se impone desde la secundaria. Esto supone una gran presión para el joven, que debe decidir su futura carrera, temiendo equivocarse y salir de su zona de confort. Por otro lado, se ofrecen diversos cursos y debe investigar los que le interesan y que se ajustan a su carrera y, sobre todo, a las oportunidades disponibles.
La orientación profesional es un dilema para muchos jóvenes que intentan conciliar su pasión con la realidad del mercado laboral. Algunos estudiantes incluso optan por un programa de doble titulación porque no se deciden y quieren evitar encontrarse en una situación de emergencia que los obligue a seguir un único camino y a tomar decisiones precipitadas.
¿Por qué es difícil la elección?
La orientación profesional es una decisión incómoda, con incertidumbre y dudas. Pero los estudiantes deben sopesar todas las posibilidades para asegurarse de que los beneficios sean favorables para su carrera y su futuro. Varios factores influyen. De hecho, la falta de información sobre la profesión, el plan de estudios y las oportunidades es una fuente de dudas para los jóvenes. Quieren seguir su pasión mientras satisfacen a sus familias. Además, se les ofrecen diversas opciones que requieren esfuerzo y presentan limitaciones. La falta de dicha información puede ser otra fuente de incomodidad.
A veces, la fuente de confusión reside en la gran variedad de opciones que se ofrecen, lo que dificulta a los estudiantes explorar las diferentes posibilidades. El deseo de abarcar un poco de todo puede ser un verdadero obstáculo para los jóvenes que no quieren limitarse a una especialización y renunciar a otras. Este problema se conoce como la paradoja de Fredkin . Para superarlo, es necesario considerar estudiar las diferentes opciones y filtrarlas para elegir la más interesante, lo que puede ser una fuente de realización personal y profesional.
Los jóvenes estudiantes están sometidos a una gran presión social y, con el paso del tiempo, se sienten cada vez más estresados. Deciden qué universidad o escuela elegir basándose en la reputación de la institución, pero también consideran las limitaciones externas, como la percepción de sus compañeros y los deseos de su familia. Todos esperan que se inscriban en una universidad con buena reputación para conseguir un buen trabajo y un buen salario. Estas consideraciones influyen enormemente en los jóvenes a la hora de decidir su trayectoria profesional. Por otro lado, a los estudiantes les preocupa perder el tiempo y desperdiciar todos sus esfuerzos solo para arrepentirse.
¿Cómo tener éxito en tu orientación?
Para que la orientación profesional sea exitosa, el objetivo de la decisión debe estar claramente definido. Además, es importante evaluar cuidadosamente las consecuencias de la decisión y recopilar la información necesaria para tomar una decisión informada. En este sentido, los estudiantes deben definir su plan de carrera recopilando información sobre los sectores y la vida cotidiana de las profesiones antes de tomar su decisión. Deben comprender las opciones profesionales y los posibles riesgos asociados. También es importante tomarse el tiempo para conocerse mejor a sí mismos y comprender sus expectativas y proyecciones futuras.





