Algunos estudiantes optan por unirse a una Junior Empresa durante sus estudios universitarios. Es una oportunidad que no deben desaprovechar, sobre todo porque este compromiso ofrece numerosos beneficios para su futuro profesional.
¿Qué es una Junior Empresa?
Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, cuyo concepto surgió en Francia a finales de la década de 1960. Este tipo de actividad facilita la transición entre la vida universitaria y la laboral. Anualmente se otorgan premios y distintivos para reconocer a las mejores empresas junior.
En la mayoría de los casos, este tipo de asociación está muy presente en filiales de finanzas y TI. JE solo acepta misiones relacionadas con el área de especialización de la facultad o escuela, siempre que aporten valor a sus miembros.
¿Cuándo es el momento adecuado para unirse a un JE?
Normalmente, los estudiantes deciden unirse a una Asociación Juvenil durante el tercer año de su licenciatura o maestría. Unirse a una asociación de este tipo implica entrevistas individuales o grupales, además de juegos de rol. El proceso es menos riguroso que el de reclutamiento, pero puede requerir varias etapas que duran varias semanas. ¡Es un asunto serio!
¿Qué hacer en una JE?
En una empresa junior , se podría ser administrador o gerente de proyectos. En el primer caso, el estudiante debe encargarse de la gestión de la asociación, encontrando los clientes adecuados. Recluta a estudiantes con un buen perfil, con probabilidades de realizar un buen trabajo y llevar a cabo cada misión correctamente. En el segundo caso, el estudiante puede realizar un estudio de mercado, diseñar un sitio web o llevar a cabo las diversas misiones y tareas que se le asignen.
¿Por qué unirse a una Junior Empresa?
Los estudiantes pueden beneficiarse de diversas ventajas al unirse a una Asociación Juvenil. Para empezar, su contribución constituye una experiencia que destacar en su currículum. Este tipo de asociación ofrece formación complementaria al joven y, en ocasiones, ofrece formación o un curso adicional que no ofrece la escuela o la facultad. También es una buena etapa de transición para pasar de la teoría a la práctica.
Por otro lado, los administradores de los JE son voluntarios, pero si realizan misiones para empresas, pueden recibir una compensación por la tarea realizada. Esta etapa también constituye una oportunidad para poner a prueba el proyecto profesional . De hecho, es una oportunidad imperdible para trabajar en una serie de problemas y descubrir el interés y las habilidades que serán útiles para una futura carrera. También es una oportunidad para descubrirse a sí mismos y, quizás, cambiar de rumbo. Muchos estudiantes se unen a un JE para crear una red de contactos y una agenda que les permitirá encontrar trabajo más adelante.
¿Cuáles son las desventajas de participar en una JE?
Participar en este tipo de asociación no está exento de inconvenientes. El estudiante debe asumir tareas y misiones, lo que supone una carga adicional que se suma a las clases, las tareas y otros compromisos universitarios. Por lo tanto, requiere mucha organización para gestionarlo todo. Además, debe soportar la presión de otros miembros de la asociación, sin olvidar la falta de reconocimiento por el trabajo realizado. Dicho esto, es una oportunidad para conocerse mejor a uno mismo y aprender a gestionar las prioridades y las tensiones con los demás. Por lo tanto, es una fase de preparación antes de incorporarse al mundo laboral.
Una experiencia para destacar durante una entrevista de trabajo
La experiencia en una Junior Empresa debe destacarse en el CV, pero también durante la entrevista de trabajo. De hecho, el CV de un joven recién graduado no incluye experiencia significativa, por lo que es importante destacarla. No dudes en mencionarla durante la entrevista, ya que es una forma eficaz de convencer a los reclutadores sobre tus habilidades y capacidades. Por lo tanto, es importante destacar lo aprendido en la experiencia: gestión del tiempo y de las relaciones interpersonales, habilidades organizativas adquiridas, motivación y ganas de aprender, etc. También es importante mencionar las misiones más importantes realizadas en el marco de la Junior Empresa y que estén relacionadas con el puesto deseado. Por lo tanto, es necesario destacar esta experiencia práctica, enriquecedora y formativa.





