Para adquirir experiencia profesional y enriquecer sus currículums, muchos estudiantes buscan contratos de estudio y trabajo. Sin embargo, no siempre es fácil encontrar una empresa que los acoja, y las numerosas solicitudes que envían suelen ser rechazadas o no ser respondidas. Esto puede ser una fuente de estrés para los futuros estudiantes de estudio y trabajo. Por lo tanto, es importante aprovechar los mejores consejos para destacar y conseguir un contrato de estudio y trabajo de forma rápida y eficiente.
Un buen conocimiento de los requisitos previos del programa de trabajo y estudio.
Cuando hablamos de programas de estudio y trabajo, nos referimos a un empleado estudiante que debe compaginar hábilmente su vida estudiantil con la profesional. Esto requiere una buena dosis de organización, motivación y autonomía. Es fundamental distinguir claramente entre el mundo académico y el profesional. En la universidad, debes dedicarte a tus estudios, y en el trabajo, debes cumplir con tus tareas y misiones como cualquier otro empleado.
Cabe mencionar que el trabajo y el estudio no son una opción para todos. De hecho, a muchos estudiantes les cuesta encontrar el ritmo adecuado y mantener el ritmo constante que exige esta condición. Por lo tanto, antes de embarcarse en la búsqueda de un contrato de este tipo, es necesario saber si se puede compaginar estudios y trabajo.
¿Qué es la tasa de alternancia?
El estudiante debe poder adaptarse al ritmo de la universidad y de la organización. Esto no siempre es fácil de conseguir. Si el estudiante que trabaja en un proyecto específico está trabajando en él, se recomienda seguir un ritmo de tres semanas en la organización y una semana en la universidad. Como alternativa, podría dedicar cuatro días a la empresa y uno a los estudios. De hecho, un proyecto requiere más tiempo y esfuerzo, y requiere una alta disponibilidad por parte del estudiante. Dicho esto, la organización debe aceptar la opción de trabajo y estudio propuesta. Si no es así, existen otras posibilidades para llegar a un acuerdo.
Para empezar, el estudiante debe demostrar una mayor motivación para convencer mejor al empleador y animarlo a ser más flexible. Debe estar seguro de su capacidad para gestionar y organizar sus tareas y su horario entre los estudios y el trabajo. Es importante convencerlo de que su rendimiento será el adecuado y de que alcanzará los objetivos establecidos dentro de los plazos establecidos. También sería conveniente hablar con la universidad sobre la posibilidad de adaptar el horario y cambiar de asignatura o quedar exento de algunos módulos.
¿Cuándo aplicar para aumentar tus posibilidades?
Para aumentar tus posibilidades de conseguir un contrato de estudio y trabajo, deberías empezar a buscar el puesto lo antes posible. Es recomendable aprovechar las dos mayores oleadas de contratación para estudiantes de estudio y trabajo, en enero y septiembre. Por lo tanto, deberías presentar tu solicitud con antelación.
En este sentido, algunas organizaciones comienzan a buscar a sus futuros estudiantes en abril, con el objetivo de incorporarlos en septiembre. Quienes no encuentren el momento adecuado, aún pueden aprovechar las oportunidades de estudio y trabajo o prácticas profesionales que ofrecen reclutadores más flexibles.
Una solicitud cuidadosa para un proyecto de estudio y trabajo sustancial
Antes de postularte, debes empezar por definir tu plan de carrera, incluyendo las directrices principales. Esto te ayudará a redactar un CV más coherente y sólido que respalde tus futuras aspiraciones profesionales. Por supuesto, el CV debe ir acompañado de una carta de presentación que refleje fielmente las ambiciones del solicitante.
Usar palabras clave relevantes y destacar ciertas habilidades y experiencias ayudará en este proceso. Los reclutadores estarán más interesados en un perfil con un plan de carrera específico, respaldado por una solicitud completa y personalizada. Cabe destacar que un CV y una carta de presentación estándar y más generales no reflejan ninguna trayectoria profesional del candidato. Debe seleccionar cuidadosamente la empresa objetivo o, en caso de urgencia, un sector de actividad, pero también debe investigar la estructura y su cultura. Este enfoque resultará atractivo para el reclutador.
Cómo escribir un CV potente y coherente
Es importante recordar que, en el contexto de un puesto de estudio y trabajo, la motivación y la profesionalidad del candidato son cruciales. Por ello, es fundamental tener mucho cuidado al redactar el CV, ya sea en cuanto al contenido, la ortografía, la tipografía o la presentación general del documento.
Es importante destacar tu formación académica, habilidades y experiencia profesional, así como tus actividades extracurriculares. Las aficiones también deben presentarse con sumo cuidado, ya que pueden destacar el espíritu competitivo, el compromiso, el sentido de la responsabilidad, el trabajo en equipo, etc. Es fundamental adaptar tu currículum al puesto al que postulas. No dudes en describir brevemente cada afición de forma convincente, en lugar de simplemente enumerarlas. Este es un indicador que puede dar una idea de la personalidad del candidato.
Es imprescindible incluir un título para tu CV con palabras clave cuidadosamente seleccionadas que especifiquen el puesto buscado, la duración del programa de trabajo-estudio y la fecha de disponibilidad.
Una carta de presentación es un valor añadido
La carta de presentación es un documento importante que complementa el CV. Permite al candidato explicar la elección de la empresa, sus intereses, deseos y motivaciones. Por lo tanto, debe redactarse con especial cuidado. Puede ser un factor decisivo en la elección de la empresa.
Cuidado con las redes sociales
Para prepararte para la entrevista de trabajo, debes empezar por depurar tus redes sociales. Algunas empresas pueden ver el perfil del candidato en redes sociales como LinkedIn, Twitter, Instagram y Facebook. Por lo tanto, debes revisar si hay contenido, imágenes y vídeos compartidos que puedan ser cuestionables o demasiado personales. Estos elementos pueden ser tomados en cuenta y pueden mejorar o dañar la imagen del candidato.
La entrevista, el momento de convencer
El día de la entrevista, el candidato debe demostrar su motivación y expresar su compromiso a largo plazo, así como su disposición a contribuir al desarrollo de la organización. Esta entrevista es fundamental para el candidato, ya que le brinda la oportunidad de demostrar su capacidad de proyección en la empresa y su iniciativa. Debe prepararse bien para este paso, informándose sobre la empresa y el puesto. Es importante destacar sus cualidades de resistencia, perseverancia y motivación, especialmente porque el contrato de estudio y trabajo es muy exigente para el estudiante-empleado. También es necesario destacar su sentido de la responsabilidad, madurez y autonomía. El candidato debe explicar por qué desea unirse a la organización y su contribución al puesto, así como su proyecto profesional.
También debes pensar en formular las preguntas correctas. Una entrevista no es un camino de ida y vuelta, por lo que es importante mostrar una sana curiosidad sobre la organización, su cultura, el ambiente laboral, los objetivos a corto y mediano plazo, etc. Pero ten cuidado de no hacerle preguntas al entrevistador sobre los beneficios que ofrece la organización ni preguntas personales. Es recomendable tomar notas durante la entrevista, lo cual demuestra el interés del candidato en la organización y el puesto. En otras palabras, debes ser proactivo y demostrar que estás listo para complementar tu aprendizaje con una experiencia profesional gratificante.





