La vida estudiantil incluye clases, prácticas, programas de estudio y trabajo, y búsqueda de empleo. Esta búsqueda puede manifestarse durante unas prácticas o a través de otras oportunidades, como ferias de empleo o foros de reclutamiento en línea. Esta última opción puede ofrecer una verdadera oportunidad para firmar un contrato y lanzarse a la vida laboral.

¿Por qué un foro virtual?

Muchas personas se interesan por las ferias virtuales , una tendencia que creció significativamente durante la crisis sanitaria. Pero desde entonces, esta moda se ha vuelto completamente natural, con un cambio en las percepciones y hábitos de los estudiantes al acercarse al mercado laboral.

Si bien antes predominaban las ferias físicas, donde los estudiantes visitaban varios stands con sus CV para conocer a los reclutadores, ahora pueden hacerlo y contactar con más empresas y enviar más solicitudes aprovechando el mundo digital. Esto les permite evitar las colas frente a cada stand y contactar al mayor número posible de empleadores potenciales. Además, se ha implementado un sistema de preselección para alinear mejor los perfiles con las descripciones de los puestos, ahorrando tiempo tanto a los reclutadores como a los candidatos.

La plataforma en línea te permite visitar los stands virtuales de las empresas y conocer sus necesidades de recursos humanos. Obviamente, debes registrarte previamente para completar tu perfil y subir tu CV. Para postularte en línea, simplemente contacta a los reclutadores seleccionados y envíales un mensaje personalizado expresando tu interés en el puesto y la organización, invitándolos a revisar tu CV.

Si la candidatura del estudiante es seleccionada, el reclutador le ofrecerá un espacio durante el foro y le informará de los pasos a seguir para la entrevista, que podrá realizarse vía telefónica o mediante herramientas como Zoom o Meet.

Durante el foro en línea, se recomienda aprovechar al máximo el evento asistiendo y participando en talleres y conferencias para comprender mejor el proceso de selección. En general, este tipo de evento en línea ofrece a los estudiantes la oportunidad de acceder a un programa de estudio o a una pasantía al finalizar sus estudios, e incluso guías de orientación para ayudarles en su elección de carrera.

El formato digital de una feria o foro de empleo permite a estudiantes y candidatos encontrar prácticas o empleo de forma rápida y eficiente. Por lo tanto, es importante aprovechar al máximo esta oportunidad multiplicando las reuniones y entrevistas. Si estas no resultan, sigue siendo una experiencia interesante para familiarizarse con el proceso y ser más eficaz en futuras búsquedas.

¿Cómo sacar provecho efectivo de una feria comercial online?

Para empezar, debes preparar tu solicitud cuidadosamente. Por lo tanto, debes redactar con cuidado tu CV, carta de presentación y/o tu mensaje para contactar a los reclutadores. También es importante saber que el formato digital facilita el contacto y te permite enviar más solicitudes casi al instante.

Debes pensar detenidamente en tu discurso, destacando tu formación académica, así como tus fortalezas y rasgos de personalidad más favorables. El discurso es muy importante, ya que una entrevista en línea no es como una reunión presencial, y necesitas saber cómo despertar el interés del empleador. Los jóvenes con poca experiencia profesional deberían, por supuesto, destacar sus habilidades interpersonales e intereses.

Por último, dado que este tipo de eventos se realizan online, es necesario familiarizarse con las diferentes herramientas digitales, especialmente el chat y el vídeo, muy utilizadas por las empresas.