el cambio ambiental , las profesiones agronómicas han tenido que adaptarse para afrontar los desafíos actuales y futuros. ¿Qué profesiones se pueden ejercer en este campo? ¿Y qué cualidades se requieren?

¿Qué es la agronomía?

Cuando hablamos de agronomía, nos referimos a la ciencia de la agricultura. Se centra en el análisis de las condiciones del suelo y el clima, además de las plantas y los animales. La agronomía ofrece soluciones innovadoras, basadas en la investigación, para generar una economía diversificada. Por lo tanto, un agrónomo asiste a las explotaciones agrícolas en su gestión para mejorar la producción vegetal y animal. Les asesora sobre fertilizantes químicos y el uso de equipos adecuados. La agronomía se basa en la investigación en inseminación artificial, mejoramiento de semillas y plantas, así como en motorización y biotecnología, entre otros.

La evolución que marca el campo de la agricultura ha requerido la adopción de métodos nuevos, más modernos e innovadores. Además de ser menos costosos y menos contaminantes, estos mejoran el ecosistema gracias a los avances técnicos, tecnológicos y científicos. Todo ello con el objetivo de aumentar la producción y garantizar la alimentación de la población.

¿Qué cualidades se requieren para trabajar en el campo de la agronomía?

La agronomía es un universo que engloba varias profesiones, divididas en las siguientes categorías:

– Profesiones de optimización de la producción: en este grupo se incluyen controladores de leche, ingenieros en biotecnología, etc.

-profesiones que se ocupan de la salud animal, como los veterinarios

– Los responsables del desarrollo de las áreas cultivables, es precisamente el caso del ingeniero forestal o del ingeniero agrónomo.

- especialistas en el mantenimiento de equipos agrícolas

- gerentes del departamento de ventas como por ejemplo el asesor agrícola.

Para trabajar en este campo, se requiere una mentalidad científica, buenas relaciones interpersonales y sólidos conocimientos de agricultura. También se requiere ser organizado, versátil y adaptable, además de tener una mentalidad abierta.

Los títulos requeridos varían según la especialidad. Para ser ingeniero agrónomo, se debe obtener un de ingeniero agrónomo tras cinco años de estudio y dos años de clases preparatorias en biología, lo que permite el acceso a una escuela especializada. Durante los dos últimos años de especialización, los estudiantes pueden optar por estudios en planificación regional, biotecnologías, etc., que permiten ocupar puestos de oficial agrónomo, gerente de empresa o director de una organización.

Para obtener el certificado de técnico agrícola, se requiere un diploma de dos años en una escuela secundaria agrícola. Esta formación debe complementarse con prácticas profesionales de 3 a 4 meses, además de los estudios para obtener el título de ingeniero agrícola o para obtener un puesto como viticultor, administrador de una explotación agrícola…

¿Cuáles son los trabajos en agronomía?

La agricultura es un sector clave en la economía francesa. Además, la producción agrícola francesa supera a la de otros países de la Unión Europea gracias al uso de tecnologías de vanguardia en las explotaciones agrícolas. Esto ha impulsado el desarrollo de profesiones agrícolas y paraagrícolas. Estas profesiones incluyen: agente de cría de ganado, técnico ganadero, investigador en mejora de piensos, etc., además de administrador de cultivos de trigo, horticultor, etc., así como maquinista agrícola, operador de maquinaria agrícola, vendedor de maquinaria agrícola, etc.

En este campo de actividad se pueden ejercer otras profesiones, como acuicultor, podador, horticultor, viverista, cerealista, ganadero y paisajista. La lista de profesiones es muy amplia y ofrece numerosas oportunidades laborales, con un nivel de formación que varía desde el bachillerato hasta el Bachillerato +5.