Realizar prácticas es una experiencia interesante, pero lo es aún más cuando se realiza en un contexto internacional. Cabe mencionar que encontrar prácticas en el extranjero es difícil, pero no imposible.
Un proyecto que se prepara con antelación
Para un joven que desee realizar prácticas en el extranjero , deberá asegurarse de aportar un convenio de prácticas, además de un pasaporte válido (o un documento de identidad, cuando se trate de países de la Unión Europea para los pasantes que procedan de un país miembro).
También es importante planificar tus prácticas con cuidado, especialmente en lo que respecta al aspecto financiero. Necesitarás presupuestar lo suficiente para tu estancia, sobre todo porque muchos países no exigen que las empresas paguen a los becarios. El alojamiento es otro aspecto crucial que debes planificar con antelación.
Al decidir realizar prácticas en el extranjero, los jóvenes deben considerar los diversos trámites administrativos, que pueden tardar un tiempo según el destino. Algunos países pueden requerir visa o permiso. La mejor opción es contactar con la institución educativa. Esta puede facilitar varios trámites y poner al estudiante en contacto con familias de acogida, así como con empresas colaboradoras si es necesario. Obviamente, es recomendable buscar prácticas en el extranjero con varios meses de antelación, priorizando ciertos destinos que ofrecen muchas más oportunidades que otros.
Preparación de solicitudes
Solicitar una pasantía internacional no es fácil, ya que hay que contactar con varias empresas anfitrionas y demostrar perseverancia y tenacidad antes de obtener un resultado. Es importante recordar que las empresas prefieren a los becarios que trabajan in situ, ya que es fácil contactar con ellos.
Para empezar, se recomienda consultar con tu centro educativo, pero también con portales de empleo especializados. Entre las plataformas más populares en este ámbito se encuentran: Club Teli, My Internship Foreign, Projects Abroad, CEI, Alzea, IASTE (para estudiantes de ciencias), Eurodesk y el programa Erasmus+ , entre otras.
Para aumentar tus posibilidades, enviar solicitudes espontáneas es una opción que no debes pasar por alto, al igual que activar tu red de contactos. También sería interesante aprovechar las redes sociales, que pueden ser muy útiles para encontrar prácticas en el extranjero. Obviamente, la red más importante es LinkedIn, que te permite contactar directamente con empresas. Otra vía a seguir son las ferias y exposiciones, donde podrás conocer a multinacionales que operan en diferentes países y que podrían ofrecer prácticas internacionales.
Al solicitar una pasantía en el extranjero, es importante preparar cuidadosamente el currículum y la carta de presentación. Esto es esencial si el solicitante no cuenta con amplia experiencia o un currículum completo. Debe considerar adaptar su solicitud a la cultura del país de destino. Si bien algunos países exigen una foto en el currículum, las empresas en otros destinos, como Canadá, prefieren currículums sin foto. Por lo tanto, se recomienda considerar cuidadosamente la presentación y lo que debe y no debe incluir en su currículum según el destino al que se postule.
Para lograr resultados más eficientes y oportunos, es fundamental enviar numerosas solicitudes para aumentar las posibilidades de éxito. Sin embargo, también es fundamental monitorear su progreso y hacer seguimiento según sea necesario. Este enfoque es fundamental porque demuestra el interés del candidato y su firme deseo de unirse a la organización. Dicho esto, es fundamental proceder con cautela y moderación para evitar resultados contraproducentes.
Durante la entrevista, el candidato debe ser convincente. No es necesario desplazarse, ya que las empresas prefieren cada vez más las entrevistas virtuales. Es importante destacar tus características y personalidad, especialmente considerando tu falta de experiencia. También es importante demostrar tu motivación y explicar el motivo por el que decides mudarte al extranjero. Esto también le da confianza al empleador sobre tu autonomía, una característica muy necesaria para una experiencia en el extranjero.





