Realizar prácticas en el extranjero siempre ha sido una excelente preparación para el mundo laboral y una forma eficaz de adquirir nuevas habilidades desde una perspectiva diferente, a la vez que te familiarizas con una nueva cultura. Hoy en día, los estudiantes tienen a su disposición una amplia gama de programas de prácticas. Con la preparación adecuada, disfrutarás de todos los beneficios de unas prácticas en el extranjero.
Una buena planificación: la clave del éxito
Solicitar unas prácticas en el extranjero no es algo que se haga por impulso. Es importante identificar el país que te interesa y ver cómo unas prácticas allí beneficiarán tu formación. Hay varios detalles a considerar, empezando por tus recursos y la ayuda financiera disponible. También deberías preguntar sobre el alojamiento y la comida.
Vivir en otro país es una gran oportunidad para aprender otro idioma, pero si ya lo dominas bien, tiene sentido elegir unas prácticas que te permitan aprovechar esa ventaja. Al fin y al cabo, podrías tener la oportunidad de ejercer tu profesión donde se realizan las prácticas.
Tu institución educativa es la mejor opción para guiarte y proporcionarte recursos concretos para planificar tus prácticas en el extranjero. Existen numerosas colaboraciones entre instituciones educativas y empresas extranjeras. También puedes recurrir a grandes empresas francesas con filiales en el extranjero. Si estás dispuesto a pagar una cantidad para facilitar la búsqueda, puedes recurrir a una agencia especializada que se encargará de encontrar prácticas y gestionar los trámites.
Programas para todos los países
Si bien es bien sabido que las oportunidades de prácticas son más fáciles de encontrar en Europa, existen maneras de encontrar tu nicho en casi cualquier lugar del planeta. Sin embargo, algunas zonas remotas son más difíciles de acceder y ofrecen poca ayuda financiera, como China y Brasil.
La Comisión Europea ofrece un valioso apoyo a los estudiantes que buscan prácticas en la Unión Europea. Entre otras cosas, financia la asociación ESN (Red de Estudiantes Erasmus), que conecta a estudiantes que buscan prácticas en el extranjero con otros estudiantes que ya las han realizado. Estos estudiantes pueden recomendar candidatos a la empresa que ya los ha acogido.
El programa Erasmus+ también integra todas las formas de intercambio en la formación estudiantil. Tanto si eres estudiante universitario como de secundaria, el programa es accesible. Si se ha llegado a un acuerdo entre instituciones, las prácticas están a tu alcance. El programa incluye a los 28 países miembros de la Unión Europea y a algunos otros, como Macedonia y Turquía. Gran Bretaña sigue participando en el programa, ya que su salida de la UE aún no se ha formalizado.
Para tener una idea de las oportunidades de prácticas, también se recomienda consultar el sitio web Découvrir le monde, que ayuda a los jóvenes de entre 18 y 30 años a encontrar directamente organizaciones que ofrecen prácticas en el país que le interesa.





