La tecnología evoluciona rápidamente y las necesidades de los empleadores cambian con el paso de los años. Se crearán nuevos empleos, y es importante estar bien capacitado para afrontar el reto de la innovación. Estos son los empleos que tendrán mayor demanda en el futuro.

Ecología: el campo del futuro

El cambio climático y la ecología son una prioridad para la nueva generación, y muchas empresas y organizaciones necesitarán personal especializado en este campo. Los ingenieros y técnicos de reciclaje, por ejemplo, tendrán una gran demanda, ya que los enfoques actuales no satisfacen todas las necesidades y aún queda mucho por hacer en este ámbito. Se necesitarán mentes innovadoras. Los arquitectos de Alta Calidad Ambiental (HEQ) también tendrán una gran demanda en una sociedad donde las normas ambientales estarán cada vez más presentes en todos los sectores. Los arquitectos deberán saber cómo encontrar las mejores condiciones, especialmente en lo que respecta al aislamiento y las ventanas activas. Deberán poseer estas cualidades, además del talento que se asocia habitualmente a los arquitectos. El ecoturismo también es un campo en rápida expansión, y es seguro que adquirirá una importancia cada vez mayor en el futuro. Todos los trabajos relacionados con los viajes y el turismo requerirán personal sensible y capacitado para los nuevos desafíos del turismo ecológico.

Digital

La tecnología digital estará a la vanguardia de todas las transformaciones del futuro, y los estudiantes formados en este campo tendrán todas las posibilidades de encontrar un empleo digno. Toda la economía girará en torno a la tecnología digital. El panorama es difícil de predecir, pero es evidente que las relaciones entre empleados y empresas podrían experimentar cambios significativos. Será posible trabajar para empresas de todo el mundo. Además, al limitarse el contacto físico con un empleador ubicado en otro país, se eliminarán ciertos factores discriminatorios.

Agroalimentario

La industria agroalimentaria podría experimentar una recuperación a pesar de la disminución de la inversión en los últimos años. La importancia de este sector vuelve a ser una prioridad. La industria necesita modernizarse y busca profesionales que puedan contribuir a ello. Para ello, es probable que la industria agroalimentaria se base en la robótica, las herramientas conectadas y las plataformas colaborativas. El desarrollo de productos orgánicos también deberá expandirse.

Los trabajos tradicionales siguen teniendo demanda

Muchos empleos tradicionales se transformarán en el futuro. Por ejemplo, con la evolución tecnológica, los emprendedores contarán con todas las herramientas necesarias para independizarse. Se espera que la mayoría de los emprendedores trabajen solos durante años. Con el envejecimiento de la población, el sector sanitario tendrá una mayor demanda y necesitará nuevos graduados. El personal de enfermería y los profesionales sanitarios deberán formarse y familiarizarse con las prácticas más modernas. En un campo completamente diferente, el desarrollo del big data impactará en el sector laboral. El procesamiento de datos hará que los analistas financieros sean cada vez más solicitados.