Estudiar en el extranjero es una gran ventaja en un currículum, pero no es el único beneficio. De hecho, cada vez más estudiantes eligen continuar sus estudios académicos en un país extranjero para experimentar algo nuevo, sumergirse en una nueva cultura y hacer nuevas amistades que puedan impulsar sus futuras carreras. Sin embargo, ¡necesitas estar bien preparado!

Estudiar en el extranjero, sólo ventajas

Hay muchas razones para la expatriación académica. Estudiar en el extranjero te permite aprender un idioma extranjero y practicarlo allí, lo que te asegura un mejor dominio. También es una forma de descubrir el país, hacer nuevos amigos, explorar una nueva cultura y hacer nuevos descubrimientos.

Para algunos, es una forma de salir de su zona de confort, ser más autosuficientes y construir su independencia. De hecho, al cursar estudios en el extranjero, el estudiante se ve obligado a gestionar los diferentes aspectos de su vida de forma independiente. También es una forma eficaz de optimizar sus recursos profesionales. En este sentido, un CV que mencione estudios en el extranjero es más valorado por las multinacionales. Estas empresas suelen buscar este tipo de perfil, que domina un idioma extranjero y demuestra un gran sentido de adaptación, mentalidad abierta y responsabilidad.

Preparándose para su expatriación académica

Si bien la idea de estudiar en el extranjero es muy atractiva en sí misma, no es algo que se pueda tomar por impulso. Al contrario, es importante prepararse con suficiente antelación. Para empezar, debería considerar seleccionar su destino e investigar las escuelas o universidades y sus programas académicos. También debería informarse sobre los requisitos de admisión y la posibilidad de obtener una beca. También es recomendable informarse sobre residencias o alojamientos estudiantiles, así como sobre el nivel de vida allí. Sería más apropiado establecer un presupuesto detallado para planificar los recursos financieros necesarios.

Lo más importante es saber qué oportunidades laborales ofrece un título de una universidad en particular. De hecho, algunas universidades son más reconocidas que otras y sus graduados son populares en el mercado laboral.

Una buena preparación permite a los estudiantes integrarse mejor en su nuevo entorno estudiantil y en el país donde continuarán sus estudios. Además, pueden aprovechar al máximo su vida estudiantil para descubrir el país y hacer amistades que les permitan desarrollar sus intereses personales e incluso profesionales.

Para prepararse mejor para su expatriación, puede consultar la guía para jóvenes expatriados del Ministerio de Educación. Esta guía ofrece numerosos consejos e información útil para los estudiantes que deseen continuar sus estudios en el extranjero.